Derecho a la información en bienestar animal: Cómo ejercerlo y casos de transparencia en España

Descubre cómo ejercer tu derecho constitucional a la información sobre bienestar animal, casos de transparencia en España y qué hacer si te bloquean una petición.

Derechos Animales··6 min
Persona consultando documentos oficiales sobre bienestar animal en un portal de transparencia

¿Sabías que bloquear el acceso a una petición de información sobre bienestar animal constituye una falta grave? En España, el derecho a la información está consagrado en nuestra Constitución, pero como revelan recientes experiencias, algunos ayuntamientos intentan eludir sus responsabilidades. En este artículo exploramos cómo ejercer este derecho fundamental, analizamos casos concretos de transparencia (y opacidad) en distintas comunidades autónomas, y te damos herramientas para defender el bienestar animal desde la información.

El derecho a la información: Un pilar constitucional

El artículo 20 de la Constitución Española reconoce el derecho 'a comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión'. Este derecho cobra especial relevancia cuando hablamos de bienestar animal, pues permite a los ciudadanos supervisar que las administraciones cumplan con sus obligaciones legales en materia de protección animal.

Cuando un ayuntamiento bloquea o ignora una petición de información sobre, por ejemplo, la recogida de animales o los presupuestos destinados a su bienestar, no solo está incumpliendo la ley de transparencia, sino que podría estar ocultando irregularidades en el cumplimiento de la normativa de protección animal.

Comparativa entre el portal de transparencia de Barcelona y otros menos accesibles
Algunos portales como el de Barcelona destacan por su accesibilidad, mientras otros como los de Extremadura o Castilla-La Mancha presentan mayores obstáculos.

Casos prácticos: Transparencia vs Opacidad

Como menciona el video, el portal de transparencia de Barcelona destaca por su buen funcionamiento, permitiendo a los ciudadanos acceder a información relevante sobre bienestar animal. Sin embargo, no todas las comunidades autónomas muestran el mismo compromiso.

En Castilla-La Mancha, por ejemplo, se han registrado respuestas evasivas cuando se pregunta sobre gatos comunitarios, alegando falta de datos. Pero lo preocupante es que estas respuestas omiten información básica que sí deberían tener, como el número de perros recogidos, la existencia de servicios de recogida, o si cuentan con veterinarios como exige la ley.

Qué información puedes solicitar y cómo

Cuando realices una petición de información sobre bienestar animal a tu ayuntamiento, es importante ser específico. Puedes preguntar sobre: partidas presupuestarias para recogida de animales, número de animales recogidos por tipo, existencia de servicios de recogida, contratación de veterinarios, programas para gatos comunitarios, y cumplimiento de las leyes de protección animal.

Si recibes respuestas evasivas o el acceso es bloqueado, recuerda que puedes recurrir al Consejo de Transparencia y Buen Gobierno de tu comunidad autónoma. La ley te ampara y las administraciones tienen la obligación de responder en plazo y forma.

Persona presentando recurso ante el Consejo de Transparencia
Ante bloqueos o respuestas insatisfactorias, los ciudadanos pueden recurrir a los organismos de transparencia.

Conclusión

El derecho a la información es una herramienta poderosa para velar por el bienestar animal en nuestros municipios. Como hemos visto, mientras algunas administraciones como Barcelona facilitan el acceso a esta información, otras aún tienen camino por recorrer. Como ciudadanos, debemos seguir exigiendo transparencia, pues solo con información veraz podremos garantizar que nuestros animales reciben la protección que merecen por ley.

¿Has tenido experiencias solicitando información sobre bienestar animal en tu localidad? Comparte tu historia en los comentarios y ayudemos a visibilizar la importancia de la transparencia en esta materia.

Preguntas frecuentes

¿Qué plazo tiene un ayuntamiento para responder a una petición de información?

Según la Ley de Transparencia, las administraciones tienen un plazo máximo de un mes para responder a las solicitudes de información, prorrogable por otro mes en casos excepcionales.

¿Qué puedo hacer si mi ayuntamiento no responde o bloquea mi petición sobre bienestar animal?

Puedes presentar un recurso ante el Consejo de Transparencia de tu comunidad autónoma. También es recomendable hacer pública la denuncia a través de medios de comunicación y redes sociales.

¿Qué tipo de información sobre bienestar animal puedo solicitar a mi ayuntamiento?

Puedes solicitar información sobre presupuestos destinados a protección animal, número de animales recogidos, contratación de servicios veterinarios, programas para gatos comunitarios, y cualquier otro dato relacionado con el cumplimiento de las leyes de protección animal.

LogoKasuki.pet

Bitácoras, consejos y recursos para el cuidado y bienestar de tus mascotas.

Suscríbete a nuestro newsletter

© 2025 Kasuki.pet. Todos los derechos reservados.