Cómo Cargar a tu Perro Correctamente: Evita Lesiones y Asegura su Bienestar
Descubre por qué cargar a tu perro como un bebé es peligroso y aprende la técnica correcta para evitar dislocaciones y garantizar su seguridad. Guía práctica basada en consejos veterinarios.

¿Alguna vez has cargado a tu perro en brazos como si fuera un bebé? Esta acción, aparentemente inocente y cariñosa, puede ser más peligrosa de lo que imaginas. Nuestras mascotas confían en nosotros para su seguridad, y entender su anatomía es clave para evitar lesiones graves. En este artículo, exploramos por qué esta práctica común es riesgosa y te enseñamos la forma correcta de cargar a tu perro, asegurando su bienestar y fortaleciendo ese vínculo único que compartes con él.
Por Qué Cargar a tu Perro como un Bebé es Peligroso
La anatomía canina es fundamentalmente diferente a la humana, especialmente en la estructura de sus articulaciones. Mientras que nuestras articulaciones de los hombros se mueven principalmente de arriba hacia abajo, las de los perros funcionan de adelante hacia atrás. Cuando cargamos a un perro sujetándolo por las axilas o debajo de los brazos delanteros, ejercemos una presión ascendente que fuerza sus articulaciones en una dirección antinatural. Esta presión puede causar desde molestias leves hasta dislocaciones severas, especialmente en razas pequeñas o perros con predisposición a problemas articulares.

La Técnica Correcta: Paso a Paso para Cargar a tu Perro con Seguridad
La forma segura de cargar a tu perro involucra soportar su peso de manera equilibrada, minimizando el estrés en sus articulaciones. Primero, coloca una mano firme pero suave en su pecho, justo detrás de las patas delanteras, para proporcionar un apoyo frontal. Luego, con la otra mano, sujeta su trasero, recogiendo ligeramente sus patitas traseras para darle estabilidad. Esta técnica distribuye el peso de manera uniforme y mantiene la columna vertebral del perro en una posición natural, reduciendo significativamente el riesgo de lesiones.
Es importante practicar esta técnica con calma y paciencia, especialmente si tu perro no está acostumbrado a ser cargado. Habla con él en un tono tranquilizador y asegúrate de que se sienta cómodo antes de levantarlo. Si tu perro es grande o tiene movilidad limitada, considera alternativas como el uso de un arnés de sujeción o simplemente animarlo a subir por sí mismo a superficies elevadas con la ayuda de rampas o escalones.

Consecuencias de una Mala Técnica y Cómo Prevenirlas
Cargar a un perro incorrectamente no solo puede dislocar sus articulaciones, sino que también puede provocar dolor crónico, ansiedad o incluso daños en la columna vertebral con el tiempo. Los perros que experimentan incomodidad al ser manipulados pueden desarrollar miedo o resistencia al contacto físico, afectando negativamente su relación contigo. Para prevenir estos problemas, observa el lenguaje corporal de tu mascota: si se muestra tenso, gime o intenta escapar cuando lo cargas, es probable que la técnica no sea la adecuada.
Además de adoptar la técnica correcta, incorpora ejercicios de fortalecimiento en su rutina, como paseos regulares y juegos que promuevan la movilidad articular. Consulta con tu veterinario si tienes dudas sobre la condición física de tu perro o si necesitas adaptaciones específicas por su tamaño, edad o historial de salud.
Conclusión
Cargar a tu perro de manera segura es un acto de amor y responsabilidad. Al entender y respetar su anatomía única, no solo previenes lesiones dolorosas, sino que también fortaleces la confianza y el vínculo que compartes con tu compañero de cuatro patas. Recuerda que cada detalle en su cuidado cuenta para brindarle una vida plena y feliz.
¿Tienes más dudas sobre el cuidado de tu mascota? Comparte tus experiencias en los comentarios y síguenos para recibir más consejos prácticos llenos de amor.
Preguntas frecuentes
¿Por qué es malo cargar a un perro como a un bebé?
Porque las articulaciones de los perros se mueven de adelante hacia atrás, a diferencia de las humanas que lo hacen de arriba hacia abajo. Al cargarlos como bebés, se ejerce presión ascendente que puede dislocar sus articulaciones o causar dolor.
¿Cómo debo cargar a un perro pequeño correctamente?
Sostén su pecho con una mano (detrás de las patas delanteras) y su trasero con la otra, recogiendo ligeramente sus patitas traseras. Esto distribuye el peso de forma equilibrada y protege sus articulaciones.
¿Qué señales indican que mi perro se siente incómodo al ser cargado?
Si se pone rígido, gime, intenta escapar o muestra orejas hacia atrás y cola baja, es probable que esté incómodo. Detente y reassess tu técnica o consulta con un veterinario.