3 Tips Infalibles para que tu Perro se Calme al Ponerle el Collar

¿Tu perro se vuelve loco al ponerle el collar? Descubre 3 consejos expertos de educación canina para solucionar este problema y lograr paseos tranquilos y felices.

Educación Canina··5 min
Perro tranquilo esperando que le pongan el collar para salir a pasear

Esa escena te resulta familiar: sacas el collar y tu perro se transforma en un torbellino de emociones. Saltos, ladridos, movimientos bruscos... lo que debería ser un momento tranquilo se convierte en una batalla campal. Si estás leyendo esto, probablemente has experimentado la frustración de intentar ponerle el collar a un perro que parece haber tomado tres cafés seguidos. Pero tranquilo, no estás solo y tiene solución. Basándonos en expertos en educación canina, te revelamos tres tips transformadores que cambiarán tus paseos para siempre.

El error que todos cometemos: la sobreestimulación

Como bien comentan algunos dueños en redes sociales, muchos caemos en la trampa de la sobreestimulación cuando nuestros perros son cachorros. Esos saltitos y movimientos 'monos' que nos hacen reír se convierten en un problema serio cuando el perro crece y tiene 30 kilos de pura emoción descontrolada. El problema radica en que hemos condicionado a nuestro perro a asociar el collar con una explosión de emociones. Cada vez que ve el collar, su cerebro anticipa la calle, los olores, otros perros... y entra en modo fiesta.

Dueño intentando poner el collar a perro excitado en casa
La sobreestimulación al poner el collar puede convertirse en un problema de comportamiento

Tip 1: Domina tu tono de voz

Los perros son expertos en leer nuestro lenguaje corporal y tono de voz. Cuando anunciamos el paseo con una voz aguda y emocionada, estamos alimentando su excitación. La clave está en mantener un tono suave y constante durante todo el proceso. Habla con calma, evita los tonos interrogativos o demasiado alegres. Tu tranquilidad se contagiará a tu perro. Si normalmente dices '¿Vamos a la calle?' con voz emocionada, prueba con un simple 'Vamos a pasear' en tono neutro y calmado.

Tip 2: La calma como requisito obligatorio

Este es probablemente el consejo más contraintuitivo pero más efectivo: no pongas el collar hasta que tu perro esté completamente calmado. Si se mueve, salta o se excita, guarda el collar y espera. Puedes sentarte, respirar profundamente y esperar a que se calme. Solo cuando esté tranquilo procedes a ponerle el collar. Inmediatamente después refuerza ese comportamiento calmado con una caricia, un 'muy bien' tranquilo o una pequeña golosina. Estás enseñando a tu perro que la calma es lo que le permite salir a pasear, no la excitación.

Perro sentado en calma esperando que le pongan el collar
Enseñar a tu perro a mantenerse calmado es fundamental para un buen comportamiento

Tip 3: Rompe la asociación collar-paseo

Este es el tip más importante y el que realmente cambia el juego. Tu perro ha aprendido que collar = paseo = emoción máxima. Necesitas descondicionar esta asociación. ¿Cómo? Ponle el collar varias veces al día sin salir a la calle. Ponte el collar mientras ves televisión, mientras preparas la comida, en momentos aleatorios. Déjaselo puesto un rato y luego se lo quitas sin salir. De esta manera, el collar deja de ser el desencadenante de la excitación y se convierte en un objeto neutro. Cuando el collar ya no significa '¡vamos ahora mismo!', tu perro podrá mantener la calma.

Casos especiales y soluciones adicionales

Algunos comentarios mencionan situaciones particulares como perros que se orinan de la emoción, perros que se esconden aunque luego disfruten el paseo, o perros que reconocen el camino al veterinario y se resisten. Para estos casos, la paciencia y la consistencia son clave. Los perros que se orinan necesitan aún más trabajo de calma y posiblemente consultar con un veterinario para descartar problemas de vejiga. Los que se esconden pero luego disfrutan pueden estar experimentando ansiedad por la anticipación - trabajar la calma y hacer salidas más cortas pero frecuentes puede ayudar.

Diferentes tipos de collares para perros y su uso correcto
Elegir el collar adecuado y usarlo correctamente es parte del entrenamiento

Conclusión

Transformar el momento de poner el collar de una batalla campal a un momento de conexión tranquila con tu perro es posible con consistencia y paciencia. Recuerda que cada perro es único y puede requerir tiempo adaptar estos consejos a su personalidad específica. Lo más importante es entender que tu calma es su calma, y que romper asociaciones negativas o demasiado excitantes requiere repetición y positivismo. Los paseos deberían ser disfrutables desde el momento en que tomas el collar hasta que regresas a casa.

¿Tu perro tiene algún comportamiento particular con el collar? Comparte tu experiencia en los comentarios y entre todos podemos encontrar más soluciones para convivir mejor con nuestros mejores amigos de cuatro patas.

Preguntas frecuentes

¿Es malo dejarle el collar puesto todo el día en casa?

No necesariamente malo, pero se recomienda quitárselo cuando está en casa para evitar accidentes si se engancha con algo. Además, usar el collar solo para paseos ayuda a mantener la asociación collar-actividad exterior.

¿Qué hago si mi perro se esconde cuando ve el collar aunque luego disfruta el paseo?

Probablemente está asociando el collar con ansiedad por la anticipación. Trabaja con el tip 3 de descondicionamiento y haz salidas más cortas pero más frecuentes para reducir la presión de cada paseo.

¿Cómo elijo el collar adecuado para mi perro?

Depende del tamaño, fuerza y tipo de paseo. Para perros que tiran mucho, un arnés puede ser mejor. Collares de material suave para razas pequeñas, y más resistentes para razas grandes. Lo importante es que sea cómodo y seguro.

LogoKasuki.pet

Bitácoras, consejos y recursos para el cuidado y bienestar de tus mascotas.

Suscríbete a nuestro newsletter

© 2025 Kasuki.pet. Todos los derechos reservados.