Adiestramiento Canino: La Técnica de Control por el Cuello Explicada a Fondo

Descubre en detalle la técnica de control por el cuello en perros: cómo aplicarla correctamente, por qué se usa y cuándo está indicada. Aprende a educar a tu mascota sin dañarla.

Mascotas y Adiestramiento··8 min
Adiestrador aplicando técnica de control suave en el cuello de un perro en entorno doméstico

El video de TikTok que ha generado tanto debate muestra una técnica de adiestramiento canino que muchos desconocen: el control por la zona del cuello. Mientras algunos espectadores reaccionan con horror, otros reconocen el profesionalismo detrás de este método. En este artículo, exploraremos a fondo esta técnica, sus fundamentos, aplicación correcta y cuándo está realmente indicada para educar a nuestro perro sin causarle daño.

¿Qué es la técnica de control por el cuello?

La técnica de control por el cuello, también conocida como 'sujeción por la piel del cuello' o 'mother's grip', es un método que simula el comportamiento natural de las perras madre cuando corrigen a sus cachorros. Al sujetar suavemente la piel suelta del cuello del perro, se busca establecer control sin generar dolor, tal como lo haría la madre en la naturaleza.

El adiestrador del video explica claramente que no se trata de lastimar al animal: 'eu não gero força, não fico machucando, ele só contém'. Esta distinción es crucial para entender que el objetivo es la contención, no el castigo. La presión aplicada es mínima y busca más generar una respuesta psicológica que física.

Perra madre sujetando suavemente a cachorro por el cuello en comportamiento natural
Las perras madre usan instintivamente esta técnica para educar a sus crías

¿Por qué se utiliza esta técnica?

El fundamento principal de esta técnica es prevenir problemas de comportamiento futuro. Como explica el adiestrador: 'porque se ele aprende que quando ele morde ele resolve os problemas dele, quando crescer ele pode gerar um acidente muito grande'. Se permite que un cachorro aprenda que morder es una solución efectiva, de adulto podría causar accidentes graves.

Esta técnica se emplea específicamente en situaciones donde el perro muestra comportamientos agresivos o desafiantes que, de no corregirse, podrían escalar. No es un método para el día a día, sino una herramienta específica para momentos concretos donde se necesita establecer límites claros.

Cómo aplicar correctamente la técnica

La aplicación correcta es fundamental. Debe realizarse en la zona específica del cuello donde la piel es más suelta, evitando presionar la tráquea o áreas sensibles. La sujeción debe ser firme pero no dolorosa, manteniendo al perro en posición de sumisión temporal hasta que se calme.

El momento de liberación es igualmente importante. Como se observa en el video, una vez el perro se calma ('hoje o estado emocional dele já deu uma baixada'), se le libera y se le da una orden simple ('senta') seguida de refuerzo positivo. Esta secuencia es crucial para que el perro entienda qué comportamiento se espera de él.

Diagrama mostrando zona correcta para sujeción en cuello de perro
Zona adecuada para aplicar la técnica sin causar molestias al animal

Cuándo está indicada y cuándo no

Esta técnica está indicada principalmente para cachorros y perros jóvenes que están desarrollando comportamientos problemáticos como morder por frustración o desafío. No está recomendada para perros adultos con problemas de agresividad establecidos, donde se necesitan métodos más especializados.

Tampoco debe usarse en perros temerosos o traumatizados, ya que podría empeorar su condición. El adiestrador del video aclara que su perro no está siendo lastimado y que el grito es 'psicológico', indicando que el animal comprende la corrección pero no siente dolor físico.

Alternativas y métodos complementarios

Mientras algunos comentarios sugieren 'mejor plática con el que confíe en ti con premio', es importante entender que diferentes situaciones requieren diferentes approaches. El refuerzo positivo es excelente para enseñar comportamientos nuevos, pero a veces se necesitan correcciones claras para comportamientos no deseados.

Idealmente, esta técnica debería ser parte de un programa de adiestramiento integral que incluya refuerzo positivo, socialización adecuada y establecimiento claro de límites. No es una solución mágica, sino una herramienta más en el arsenal del adiestrador responsable.

Dueño usando refuerzo positivo con perro después de corrección
El refuerzo positivo después de la corrección ayuda al perro a entender lo que sí debe hacer

Conclusión

La técnica de control por el cuello, cuando es aplicada correctamente por personas knowledgeable, puede ser una herramienta efectiva para establecer límites necesarios en la educación canina. Como demuestra el video, no se trata de maltrato sino de una corrección que simula el comportamiento natural canino. Lo importante es siempre priorizar el bienestar del animal, usar la mínima fuerza necesaria y complementar con refuerzo positivo para guiar al perro hacia comportamientos apropiados.

¿Has usado esta técnica con tu perro? ¿Qué resultados obtuviste? Comparte tu experiencia en los comentarios y ayuda a otros dueños a entender mejor las opciones de adiestramiento responsable.

Preguntas frecuentes

¿Esta técnica duele al perro?

Cuando se aplica correctamente, no debería causar dolor. La sujeción se realiza en la piel suelta del cuello, evitando áreas sensibles, y la presión es mínima, buscando más un efecto psicológico que físico.

¿Para qué edad de perros está recomendada?

Principalmente para cachorros y perros jóvenes que están desarrollando malos hábitos. Para perros adultos con problemas de conducta establecidos, suelen recomendarse métodos diferentes.

¿Puedo lastimar a mi perro si lo hago mal?

Sí, una aplicación incorrecta podría causar molestias o lesiones. Por esto se recomienda aprenderla de un profesional o, mejor aún, buscar alternativas de refuerzo positivo para la mayoría de situaciones.

¿Qué hago si mi perro se asusta con esta técnica?

Si genera miedo en tu perro, detén inmediatamente su uso. El miedo indica que la técnica no es adecuada para tu mascota y podrías dañar la relación de confianza. Consulta con un adiestrador profesional para alternativas.

LogoKasuki.pet

Bitácoras, consejos y recursos para el cuidado y bienestar de tus mascotas.

Suscríbete a nuestro newsletter

© 2025 Kasuki.pet. Todos los derechos reservados.